El machismo es la verdadera ideología de género
Violencia machista durante la cuarentena
“...la violación dentro del hogar se produce porque el violador se asume como dueño del “territorio” y, por ende, de todo lo que controla en él, incluyendo a las mujeres y sus cuerpos”
Solemos imaginar el espacio público como un escenario de posibles ataques. De hecho suele ser el escenario de robos violentos, asesinatos y violaciones sexuales. No obstante, el día miércoles 1 de abril, la Ministra de la mujer y poblaciones vulnerables, Gloria Montenegro, nos alertó de que hasta esa fecha, luego de 17 días de cuarentena, se habían denunciado 43 casos de violación sexual, de los cuales, 27 fueron contra niñas.
Esta situación demuestra lo que la ONU indicaba como “aumento de la violencia contra la mujer y de tensiones en el hogar”; es decir, que muchas veces el agresor convive en nuestras casas y es un familiar más o menos cercano. Esto nos permite reafirmar ahora más que nunca que la responsabilidad de la violencia nunca es de la víctima. Los falsos defensores de la moral que sostenían que la culpa era de la mujer por “salir tan tarde”, por “la forma de vestir”, por “no tomar un taxi ‘seguro’" o por “andar solas”, ¿qué dirán ahora?
La ministra Montenegro señaló que, hasta el 31 de marzo, se atendieron 5,348 llamadas por casos de violencia familiar y sexual, a través de la Línea 100 y se reportaron 538 mujeres agredidas. Esto nos lleva a cuestionar si es verdad que todos los hogares son espacios seguros. Esta cuarentena muestra, una vez más, que gran parte de los agresores sexuales se encuentran en la familia y conviven con nosotras y nosotros día a día. Como indica la antropóloga Rita Segato, la violación dentro del hogar se produce porque el violador se asume como dueño del “territorio” y, por ende, de todo lo que controla en él, incluyendo a las mujeres y sus cuerpos.
La ministra ha pedido que se “tomen las medidas preventivas y necesarias en los hogares”, pero ¿cuáles serían estas cuando el “cabeza de familia” suele ser el agresor? Suscribimos las propuesta de Lucía Alvites que promueven una actitud más eficiente y humanitaria con las víctimas de violencia. Asimismo, consideramos que es necesario evidenciar que nuestros sistemas estatales (educación y salud, principalmente) muchas veces permiten que la violencia machista siga reproduciéndose y cobrando víctimas.
Los grupos ultraconservadores usan el concepto de “familia” como emblema de sus luchas, como vimos el año pasado. “Con mis hijos no te metas” y sus aliados políticos defendían un tipo de “familia ideal”, nuclear, con el padre y la madre como únicos responsables del control y las decisiones sobre los hijos. Esta propuesta se enfrentaba abiertamente al currículo escolar con enfoque de género y desestimaba el rol del Estado en la educación de las niñas y niños.
A despecho de esta propuesta, la cuarentena pone en evidencia, de manera desgarradora, otras necesidades y urgencias de cambios a nivel gubernamental: políticas educativas con enfoque e igualdad de género, así como la despenalización del aborto y, en general, toda propuesta que genere libertad, justicia y conocimiento entre los pobladores de nuestro país.
#ConTusHijasNoTeMetas
#MachismoEsIdeologíaDeGenero